Fué en el año 2008, en secundaria cuando hacía la prueba vocacional que descubrí que la informática era mi vocación. En ese momento aún no tenía una computadora en casa, pero ya resultaba muy lógico, razonable y matemático. Supongo que estas pruebas tienen (o tenían) su ciencia detrás.
Desde pequeño tuve síntomas de «freaky», siempre leyendo, siempre experimentando con teorías y estupideces. Para cuando tenía mi primera computadora en casa con Window XP, había comenzado a desarrollar mis habilidades.
No sé cuántas veces desarmé, formateé, cambié y jugué con las piezas de esta primera computadora. Era casi mi mejor amiga. Tanto, que en poco tiempo pude comenzar a percibir ingresos de reparar las PCs de los demás en la comunidad donde vivía.
Las Computadoras y mi vida adulta
Unos años después, pude trabajar en 2 bancos y desarrollar software para personas particulares, pequeñas compañías y en tesis como colaborador de proyectos usando Laravel y Cakephp. Es increíble como hay un mercado de estudiantes buscando programadores que hagan las tesis y proyectos por ellos para graduarse de ingeniería de sistemas.

Me parecía poco ético hacerle la tarea a los futuros ingenieros de mi país, asi que me limitaba a ayudar, planificar, enseñar y asesorar. No hacía los proyectos por ellos.
Hoy puedo seguir diciendo como adulto que tiene una familia que cuidar, que sigo obteniendo poco más del 70% de mis ingresos de la tecnología. Y aunque no es conveniente tener todos los huevos en una canasta, la verdad es que AMO lo que hago, y si fuera millonario aún estaría de cabeza entre computadoras 🤖.
Situación actual de la Ingeniería de Sistemas
Como en todas las carreras, hay 2 tipos de profesionales. Los promedio, y los 10X Engineers (muchos habrán visto este meme en Twitter). No sé a cual pertenezco con sinceridad. Muchas veces puedo ser tan bipolar como para saltar entre ambos tipos de profesionales xD.
Hay una principal diferencia entre un informático promedio y uno 10X. Pero resumiendo, las ganas de aprender, la cantidad de conocimiento relacionado y no relacionado que se puede acumular y por último esa curiosidad insaciable por saber como funciona TODO alrededor. 🤓
Actualmente la carrera universitaria no lleva el paso suficientemente rápido como para adaptarse al avance tecnológico actual. Es por eso que hoy no necesitas estar 5 años en una universidad para que te contraten en una compañía si eres informático.

En serio, si no me hubiera dedicado a ser autodidacta todo este tiempo sólo supiera hacer un CRUD (Create, Read, Update, Delete) en C++ o Php. Ojo, no digo que la Universidad sea mala, sólo que tiene sus falencias. Y si estás en USA, peor 😂. La deuda por educación en Estados Unidos asciende a 3 billones de dólares (eso es mucho dinero). Gente que heredará esas deudas a sus hijos.
Hoy, hay una demanda increíble de buenos programadores, de Informáticos 10X. Sea que trabajes con lenguajes de programación, redes, administración de sistemas, etc. Ser informatico nos convierte en Rockstars. Pero no acaba allí. El conocimiento en informática nunca parece acabar. Cada día aprendo y descubro cosas nuevas, técnicas, patrones, frameworks, librerías, etc. Es incesante.
La Informática está dominando el mundo
Los pongo de esta forma. ¿Donde están los sueldos más altos de la industria? En tecnología. Mucha gente no esta de acuerdo conmigo pero creeme que un BUEN PROGRAMADOR está ganando más que cualquier ingeniería allí fuera (hay excepciones). Un buen programador puede estar ganando en cualquier país mucho más que otros profesionales en otras áreas.
La razon de esto es que hay demasiada demanda y no todos saben programar bien. Todo se está moviendo a lo digital, y esto conlleva devorar toda la mano de obra y talento disponible.
Los programadores tenemos ojos en todas partes. Existen cosas que no conoce el resto que podemos hacer. Una simple Laptop y un poco de tolerancia al riesgo es lo que necesitamos para crear un producto digital poderoso que facture miles de dólares.
Existen tambien Hackers malintencionados que constantemente comprometen nuestros sistemas y eso los lleva un paso más allá. Mientras los programadores intentamos crear sistemas eficientes y seguros, los hackers están ocupados buscando y encontrando debilidades sobre esos sistemas.
Vidas digitales, riesgos digitales
Cuando digo que los programadores estamos dominando el mundo, no lo hago por egocentrismo 😎. Lo hago para que tomen conciencia y sean responsables con los datos que comparten en redes y su privacidad.
Cada foto, history, momento o publicación queda grabado para siempre, o al menos hasta que la compañía que los almacena decida eliminarlos.
Esos datos constantemente se acceden y analizan por personas, máquinas de Inteligencia Artificial, etc. Lo que buscan es clasificar tu conducta digital y así perfilarte como si fueras un objeto. Y así como están siendo accedidos por las compañías, los hackers también pueden estar haciendo cualquier cosa con ellos. Y no solo hackers, sino recuerda el caso de Facebook y Cambridge Analytic. Ten mucho cuidado con lo que compartes en tus dispositivos.
Puedes leer más cuales son los ataques informáticos más comunes que ejecutan los hackers en 2019.
¿ Que hacer con tu vida si aún no tienes una profesión?
Y no quería saltarme algo importante. Si estás en este momento preguntándote qué hacer con tu vida y aún no tienes una profesión o simplemente quieres dedicarte a algo más en tu vida, te puedo aconsejar que estudies y aprendas a programar. Asegurarás por lo menos los siguientes 50 años de tu vida en una carrera que sólo va a crecer en demanda.
No importa la edad que tengas ni tu profesión actual, programar será un requisito más importante en casi cualquier área. Sólo necesitas una curiosidad ilimitada, una computadora y acceso a internet.
Hace un tiempo escribí un artículo donde te explico más o menos según mi experiencia en el campo como ser un desarrollador web fullstack sin morir en el intento.
Sólo con esto podrás comenzar a desarrollar tus habilidades. Te prometo que en menos de 4 o 6 meses ya estarás en condiciones de trabajar o contribuir en proyectos.
Conclusión
No tengas miedo. Programar no es tan difícil como piensas. Es más que todo una cuestión de paciencia, pasión por resolver problemas, curiosidad y tu forma de pensar (que poco a poco va cambiando a medida que aprendes a resolver y plasmar algorítmos en programas útiles). No hay mayor satisfacción que ver tus programas funcionando o la cara de tus clientes felices. Anímate a cambiar y dominar el mundo con nosotros.