Un cliente y muy buen amigo, me recomendó este libro hace unos meses. Haciendo énfasis en que luego que leyera lo que está en sus páginas, literalmente mi trabajo y desarrollo profesional y de negocios mejoraría un montón. Así que sin pensarlo demasiado, apenas pude comprarlo lo hice y lo leí. ¡Qué clase de libro tan magistral!. A pesar que está en Inglés (no conseguí una versión confiable y de calidad en español), digamos que no fue un obstáculo.
Resumen en 3 frases
- La mayoría trabaja para sus negocios, no en sus negocios.
- Los dueños o autoempleados usualmente terminan dejando predominar una mentalidad técnica que al final se convierte en un camino sin salida.
- Saber hacer bien tu trabajo no significa que sabes exactamente lo que tu negocio necesita.
Las 5 ideas principales
- Si no estás dispuesto a cambiar, tu negocio nunca será capaz de dar lo que tu quieres.
- Teoría Peligrosa: Entender el trabajo técnico que haces en tú negocio, te permite entender perfectamente un negocio que hace “ese” trabajo técnico. Es decir, no por ser doctor, sabrás manejar una clínica.
- La crisis del emprendedor comienza inmediatamente en el momento que decides montar tu propio negocio.
- Todos los que deciden ser emprendedores, se convierten en realidad en 3 personas: El Emprendedor, El Gerente, y el Técnico.” El libro los llama específicamente The Technician, The Entrepreneur, y The Manager.
- Todos tenemos dentro de nosotros a un Emprendedor, un Gerente, y un Técnico. Debemos aprender a manejarlos a todos para crear sistemas de negocio eficientes y productivos.
En Resumen
Michael Gerber nos presenta de manera magistral cómo los que iniciamos un negocio propio, comenzamos un camino tortuoso que puede convertirse en una calle sin salida si no se planifica de manera adecuada y se arma el negocio con plena consciencia a futuro de lo que será.
Es por esto que hace una distinción entre 3 tipos de personas o maneras de pensar que tenemos todos dentro de nosotros. A continuación, Michael nos habla de cómo, combinando a estos 3, podemos armar un negocio exitoso, de rápido crecimiento y en el que poco a poco, vayamos desarrollando una organización del tamaño que queramos.
El Emprendedor (The Entrepreneur)
Los Emprendedores viven en el futuro, nunca en el pasado, y raramente en el presente. Se siente feliz cuando se deja libre para construir imágenes de ‘¿qué tal si?’ y ‘¿qué pasaría si?.’
Esta mentalidad es innovadora, estratega y creadora por excelencia. Siempre trabajando en nuevos métodos para disrupcionar los mercados.
El Emprendedor es nuestra personalidad creativa—siempre experimentando con lo desconocido, viviendo en el futuro, creando posibilidades, y sistematizando el caos para convertirlo en armonía.
El Gerente (The Manager)
Nuestra personalidad de Gerente es pragmática. Sin esta personalidad, no habría correcto planeamiento, orden o predecibilidad. Si El Emprendedor vive en el futuro, El Gerente vive en el pasado. De alguna manera siempre limpiando los desastres que nuestra mentalidad Emprendedora crea constantemente.
El Técnico (The Technician)
El técnico es el hacedor en todo momento. Esta personalidad vive en el presente, a diferencia de las otras personalidades. Ama sentir que las cosas se han hecho o se están haciendo.
Mientras el Técnico está trabajando, está feliz. Pero sólo una cosa a la vez. Sabe que dos cosas al mismo tiempo no se pueden realizar de manera efectiva.
Para un Técnico, pensar no es productivo a menos que esté pensando en el trabajo que se necesita hacer.
Continuando con el resumen
Conociendo estas 3 personalidades, reconociendolas e interiorizándolas dentro de nosotros como emprendedores o empresarios, nos regala un nivel de escalabilidad casi ilimitado si se planifican y hacen las cosas bien.
Dentro del libro tambien se pueden encontrar, como diversos empresarios y dueños de negocio lograron sistematizar en todos los aspectos de su negocio para convertirlos en sistemas muy eficientes que cumplan los estándares o los mejoren progresivamente.
Se habla de ejemplos como McDonalds y otras compañías.
Al fin y al cabo creo que de eso se tratan los negocios, ¿no? Crear sistemas eficientes que puedan aportar valor y beneficios a todos los implicados (sean clientes, empleados, accionistas, etc).
Luego de la lectura de este libro pude entender la manera en cómo guiar mis pasos como dueño de mi propio negocio para convertirlo en un sistema redituable y próspero.
En fin, recomiendo este libro para todas las personas que como yo, algún día tomaron o tomarán la decisión de ir por sus propios medios. Para que desde el principio, o de una vez por todas sus negocios se conviertan en el generador de valor que espera su sociedad.